La ausencia de cabello en la coronilla suele ser un motivo de preocupación para muchos pacientes y puede condicionar seriamente su autoestima. Esta condición afecta sobre todo a los hombres mayores de 40 años y se agrava con la edad. La genética, el estrés o ciertas deficiencias nutricionales son algunos de los factores que provocan la falta de cabello en esta zona.
En este artículo, descubrirás por qué esta zona es una de las más afectadas por la alopecia y algunos de los tratamientos más efectivos para recuperar el pelo en la coronilla, como el injerto capilar coronilla. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Por qué cae el pelo en esta zona?
La alopecia en la coronilla es una de las manifestaciones más comunes de la alopecia androgenética. Esta parte del cuero cabelludo tiene una forma circular que hace que la falta de cabello se note bastante más que en otras áreas. Además, el pelo cae más rápido y crece más lento, por lo que el problema se puede agravar con el tiempo.
Una de las principales razones de que se caiga el pelo en esta zona es que recibe mucha presión constante, sobre todo al dormir o al estar sentado. Esto reduce significativamente el riego sanguíneo y dificulta que los nutrientes se absorban correctamente para que crezca el cabello. En este sentido, detectar el problema a tiempo suele ayudar bastante a acelerar la recuperación capilar de esta zona.
Tratamientos eficaces para frenar la caída de pelo en la coronilla
A continuación, se muestran algunos tratamientos más efectivos para recuperar el pelo en la coronilla:
Minoxidil
Este medicamento vasodilatador actúa abriendo los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, mejorando la circulación y permitiendo que los nutrientes lleguen a los folículos pilosos. Es capaz de alargar la fase de crecimiento del cabello y acortar la fase de reposo, haciendo que el cabello crezca mucho más fuerte y con más densidad.
Se utiliza sobre todo para tratar la alopecia androgenética tanto en hombres como en mujeres. Lo más importante de todo es ser constante con su aplicación, ya que solo así se conseguirán resultados satisfactorios.
PRP capilar
El PRP capilar es otro de los tratamientos efectivos para frenar la pérdida de cabello en la coronilla. Para llevarlo a cabo, se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente y se separa mediante un proceso de centrifugación, obteniendo así el plasma rico en plaquetas. Esta solución se introduce en el cuero cabelludo mediante microinyecciones que no causan dolor. Resulta ideal porque regenera los tejidos capilares y alarga la fase de crecimiento del cabello.
Injerto capilar
Si los tratamientos anteriores no funcionan, el injerto capilar en la coronilla es la solución definitiva para repoblar el cabello en esta zona. La extracción y la implantación de los folículos se realiza de manera individual, gracias a la avanzada y mínimamente invasiva técnica FUE. Esta técnica ofrece resultados excelentes en los pacientes, garantizando resultados naturales y duraderos.
El procedimiento consiste en extraer unidades foliculares de la zona donante, en este caso la nuca y los laterales de la cabeza, para trasplantarlas en la coronilla. La técnica FUE no deja cicatrices visibles y permite una recuperación más rápida.
En todos los casos mencionados resulta imprescindible realizar un diagnóstico individual de cada paciente, con el fin de valorar la mejor opción de tratamiento.
Recupera el pelo en la coronilla con los mejores profesionales
Si te preocupa la falta de cabello en la coronilla y no sabes cómo solucionar el problema, es de vital importancia actuar de inmediato. En la Clínica Jacobovski cuentan con amplia experiencia en todo tipo de tratamientos capilares diseñados para recuperar el cabello de forma segura.
Con el Dr. Bruno Jacobovski estarás en buenas manos. En caso de requerir un injerto capilar, el cirujano determinará el número de folículos necesarios, según la densidad de tu cabello y el tipo de alopecia. De este modo, se asegura de que el injerto capilar se adapte de forma natural al resto del cabello, obteniendo un resultado armonioso y acorde a cada paciente. ¿A qué esperas para empezar tu nueva vida?